Un socio técnico dentro de los mejores alumnos de ingeniería civil en la Universidad Católica, otro con experiencia financiera en el fondo de private equity Linzor Capital y un tercero con una startup en sus espaldas, que no tuvo el final esperado. Ese curriculum fue el que sedujo a Fen Ventures a invertir en Versu, una startup que busca automatizar las ventas de los ecommerce con inteligencia artificial.
A finales de 2023 se conocieron Luciano Cofré y Rodolfo Blanco. El primero, abogado de profesión, tenía una startup de logística llamada Goex y el segundo estaba encargado de buscar empresas tecnológicas para el fondo Linzor Capital. Dicen que la conversación fue muy técnica desde un principio y “Rodolfo me bombardeó en preguntas de métricas financieras”, recuerda Cofré. Siguieron conversando durante el verano y este se convirtió en mentor de Goex. A su vez, el ingeniero comercial soñaba con emprender y confiesa que tiene una lista de 500 ideas en el celular
Se juntaron los tres y la idea que eligieron fue construir voice bots para empresas de telecomunicaciones, “básicamente automatizar las llamadas de empresas que venden planes de teléfono”, explica Cofré. Al poco tiempo cambiaron la idea, y se dedicaron a hacer control de calidad en estas llamadas, “un software para escuchar y leer todas las conversaciones de las empresas y con eso levantar accionables, como por ejemplo rellenar un CRM con los datos de la persona que llama”, agrega.
La empresa se llamaba Versa pero los abogados le sugirieron cambiar el nombre para evitar problemas con Nissan. Entonces lo cambiaron a Versu. Los socios buscaban llegar al segmento de grandes empresas, con la idea en la cabeza de que en estas es muy difícil que una vez que contraten el servicio lo den de baja.